viernes, 22 de febrero de 2013

EL MONO DESNUDO “DESMONT MORRIS” LUCHA La naturaleza de nuestros impulsos agresivos tienen un origen animal, debido a que se considera que descendemos de un animal, tendemos a tener un comportamiento parecido al de ellos. Los animales luchan entre sí por dos razones: para establecer la dominación de una jerarquía social, o para hacer valer sus derechos territoriales, este comportamiento no solo es de animales ya que el hombre a través de guerras y conflictos sociales que se han llevado a cabo para ampliar territorio (atacante) y de defensa (atacado). Así como el competir por el poder, un macho joven vence a un macho viejo son derrocados del poder, ya que el poder lo tienen las personas que logran imponerse más como menciona Maquiavelo es mejor ser temido que querido. Pero las personas no solo quieren todo para ellos ya que comparten algunas cosas de buena forma, en cuanto a lo que no puede ser compartido los machos muestran autoridad, en donde marcan lo que es de ellos y es incompartible, tal vez porque sea escaso o simplemente por el hecho de ser solo para ellos, en cambio son solidarios con sus semejantes cuando estos no poseen algo que ellos pueden compartir. Se consideraba que cuando el mono desnudo se convirtiera en cazador habría más cooperación, vivir en grupo para hacerse territorial, defensa del territorio, organización jerárquica ya que no es lo mismo cuando una persona va solo que cuando va acompañada, además de que si van en grupo al momento de un ataque pueden defenderse. Las personas perciben cambios que en el cuerpo los cuales provocan que la persona esté alerta en caso de peligro. Así mismo los animales poseen elementos los cuales les proporcionan protección como lo es el pelo, el tipo de movimientos que realiza provoca que tengan un cambio físico, haciendo parecer que este es más grande o más poderoso, logrando su imposición. Una forma en la que los animales “marcan su territorio” es por medio del olor que dejan cuando defecan o el sudor, y esto es para que otros animales no lo invadan o sepan que animal está cerca o si están en peligro. Que los animales sean agresivos no es porque ellos quieran sino, por que actúan por instinto, solo hacen lo que su organismo les ordena ya sea por tener hambre, defenderse en cuestiones de peligro, o por defender su territorio, para ello los animales hacen uso de los dientes ya sea para morder desgarrar, la cabeza para embestir, las patas para arañar, patear, utilizan cada elemento de su cuerpo para poder defenderse, dependiendo las condiciones físicas habrá un ganador y por ende un perdedor, este último se tiene que dar a la tarea de huir ya que si se queda corre el riesgo de salir más dañado. El que un animal quiera sobrevivir no significa que ande atacando o matando a cualquiera que se le atraviese por su camino solo se defiende. Cuando una persona está en peligro o sufriendo cualquier otra emoción tiene cambios en la cara que muestran el enojo, la felicidad o angustia de la persona. Al arrugarse los músculo de la frente y enseñar los dientes son gestos de enojo, ya que a través de la cara se puede mostrar cuando un apersona tiene, miedo, angustia o está feliz debido a que cambia sus gestos o simplemente la forma en la que mira. O como el ejemplo que mencionaba la lectura: cuando un exponente tiene miedo de exponer es porque muchas personas lo miran fijamente lo cual provoca que este se sienta intimidado y no pueda ver a los oyentes a los ojos tratando de evitar esto al mirar la piso o sobre la cabeza de los espectadores. El poder de los ojos tanto en los animales como en el hombre es de gran relevancia o en los objetos que este posee un ejemplo son los automóviles que en los faros representan la mirada y esto provoca una imposición es una forma en la que el individuo logra imponerse ante otros intimidándolos. Hay diversas reacciones que tenemos cuando estamos nerviosos o en peligro, como lo puede ser, cosquilleo, sudor, comenzar a temblar los cuales provocan que estemos en alerta. El hombre es el unció animal que le causa daño a sus semejantes con diversas armas ya que las armas han ido evolucionando pasando de piedras y madera, flechas, bombas que se han utilizado para causarle daño a otras personas, al igual cunado un niño usa los dientes para defenderse y un adulto hace uso de la fuerza para poder defenderse. Los propósitos por los cuales una persona se comporta de determinada forma son por la defensa del territorio (un lugar fijo propio de ellos), la unidad familiar dentro del grupo y conservación del grupo (el cual les brinda seguridad y por ende el objetivo es el preservarlo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario